MEDIACIONCULTURAL
  • Inicio
  • nosotros
    • objetivos
  • encuentros
    • II encuentro >
      • programa
      • buenas practicas
    • I encuentro >
      • programa
      • ponentes
      • buenas practicas
      • talleres
  • amigos
  • noticias
  • contacto
Imagen

BUENAS PRÁCTICAS

A través de las votaciones realizadas por D. José María Luna Aguilar, Director de la Agencia Pública para la gestión de la casa natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, Dª Susana Hermoso-Espinosa García, Responsable de Mediación de Centre Pompidou de Málaga y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga y D. José Antonio Hernández Mondragón, Director de Factoría de Arte y Desarrollo, se informa las propuestas seleccionadas de entre las presentadas a través de convocatoria abierta para para ser incluidas en la modalidad de Buenas Prácticas en el programa del II Encuentro Internacional de Mediación y Educación Cultural, que se celebrará en Málaga los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la sede de la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo. 

Las Buenas prácticas serán presentadas el día 23 de mayo, de 10.30 a 12.30 horas.


  • Arte y Cultura para todos en los museos de la Comunidad de Madrid. PREDIF. Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Ignacio Osocio de Rebellón)
  • De ONG Capacitarte a C.E.E. EsAi.  ESAI Centro Especial de Empleo (Víctor López Rodríguez).
  • Proyecto Alicia: Mediación lectora a la infancia, en especial la migrante o desfavorecida. Casa de Palabras de Andalucía (Angelina Delgado Librero y Aurora Delgado García) 

Desde aquí, tanto los miembros del jurado como la organización del Encuentro quiere agradecer la excelente respuesta a la convocatoria y a cada una de las entidades y profesionales que han remitido sus trabajos, así como felicitar a los ganadores.

(*) En caso de que alguna entidad no pueda hacerse cargo del desarrollo de su propuesta, se anunciará la siguiente más votada.

Estas son las bases de la convocatoria resuelta

El «II Encuentro Internacional de Mediadores y Educadores Culturales» tiene previsto dedicar un tiempo a las buenas prácticas en este ámbito desarrolladas por cualquier tipo de organización en España.
​
El encuentro tiene como objetivo dar voz a las mejores ideas que contribuyan al desarrollo de la plena inclusión a través de acciones de mediación, favoreciendo que todas las personas disfruten y tengan pleno acceso a la cultura.

El lugar de celebración será la sede de La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, en la ciudad de Málaga, durante los días 23 y 24 de mayo de 2019.

Este encuentro está organizado por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales, dependiente del Ayuntamiento de Málaga.

¿Quiénes pueden participar?
Organizaciones públicas, privadas o del tercer sector de España que hayan realizado o realicen actualmente algún tipo de actividad relacionada con la mediación cultural y la inclusión social.

¿Qué se valorará?
Un comité formado por los organizadores seleccionará 3 proyectos a partir de los siguientes criterios:
​
  1. ORIGINALIDAD:  Se valorará la novedad de la propuesta o el carácter innovador de propuestas ya existentes.
  2. UTILIDAD PARA LA DIFUSIÓN DE LA MEDIACIÓN CULTURAL: Se tendrá en cuenta que la propuesta cuente con un sólido bagaje referencial con respecto a otras buenas prácticas previas; así como que presente un diseño metodológicamente riguroso y bien fundamentado.
  3. PÚBLICOS BENEFICIARIOS: Se puntuará que la buena práctica incluya al mayor número posible de colectivos cuyo acceso a la cultura presente un mayor reto para lograr la plena inclusión.
  4. IMPLICACIÓN DE MÚLTIPLES AGENTES: Se evaluará positivamente que la buena práctica sea una iniciativa que haya implicado a diversos actores, tanto asociaciones, como administraciones, entidades privadas, etc., ya sean locales o de un ámbito geográfico mayor.
  5. PARTICIPACIÓN DE POTENCIALES BENEFICIARIOS: Se valorará que la buena práctica sea una iniciativa que haya contado con la participación de los potenciales beneficiarios (personas con discapacidad, mayores con dificultad lectora, etc.) en su programación y/o desarrollo, tomando parte activa. 

¿Se remunerará la actividad de alguna manera?
La organización del evento bonificará con 200 € aquellas prácticas que resulten seleccionadas para su inclusión en el congreso, en concepto de ayuda a desplazamiento y estancia por parte de la/s persona/s que realicen la presentación. Se trata de una cantidad establecida, con independencia del número de ponentes, por cada una de las buenas prácticas seleccionadas. 

¿Cómo debes solicitar la participación en las buenas prácticas?
Cada organización puede presentar una única propuesta.

​Se deberá rellenar el formulario que aparece al final de este documento con los siguientes datos: 

  1. Nombre de la organización.
  2. Título de la buena práctica.
  3. Nombre de la persona que presentará la buena práctica.
  4. Datos de contacto de la organización.
  5. Resumen de la buena práctica de 400 palabras, como máximo. En el resumen se incluirá, como mínimo, el siguiente contenido: 
  • ¿En qué consiste la buena práctica?
  • ¿Qué objetivos tenía en su inicio?
  • ¿Qué objetivos se han conseguido o en qué grado se han conseguido?
  • ¿Desde cuándo se realiza la actividad?
  • ¿Cuántas personas beneficiarias ha alcanzado y de qué modo les ha beneficiado?
  • ¿Cómo se dará continuidad? 

¿Cuál es la fecha límite de envío de las buenas prácticas?
Se aceptarán propuestas hasta el 14 de abril de 2019.

¿A quién tienes que enviar la ficha de tu buena práctica?
Las propuestas se enviarán a través del siguiente formulario por correo electrónico a: convocatoria@mediacioncultural.es

Selección de buenas prácticas
El comité de selección de buenas prácticas, formado por miembros de la organización, valorará las solicitudes según los criterios de puntuación.
Las 3 buenas prácticas con mayor puntuación serán las seleccionadas.
Los organizadores se pondrán en contacto con los seleccionados el 22 de abril de 2019.

¿Cuándo se presentan las buenas prácticas en las jornadas?
Habrá una sesión de buenas prácticas durante el encuentro. Las presentaciones se celebrarán el jueves 23 de mayo de 2019, de 12:30 a 14:00 horas, de forma simultánea, en tres espacios distintos.

El orden de presentación lo indicará el comité organizador de las jornadas.
Cada participante tendrá 20 minutos para presentar su buena práctica. Al final, habrá un turno de preguntas de los asistentes a los participantes.
Las presentaciones se harán en formato PPT o PPTX para proyectarse a todos los asistentes.
​
Un mes después de la celebración de las jornadas, las buenas prácticas seleccionadas entregarán un breve artículo sobre su proyecto con una extensión de entre 2.500 y 3.500 palabras. Este artículo formará parte de una publicación en-línea sin restricción de acceso a sus contenidos ya que será una publicación de acceso abierto. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).

Los seleccionados tendrán de plazo hasta el 6 de mayo de 2019 para entregar las presentaciones a los organizadores de las jornadas. 

ORGANIZA:
Imagen
  ENTIDADES COORDINADORAS:
​ENTIDADES COLABORADORAS:

  • Inicio
  • nosotros
    • objetivos
  • encuentros
    • II encuentro >
      • programa
      • buenas practicas
    • I encuentro >
      • programa
      • ponentes
      • buenas practicas
      • talleres
  • amigos
  • noticias
  • contacto