Si despliegas cada una de las mesas, podrás encontrar la comunicación del ponente (si la aportó) haciendo click en su nombre subrayado
Día 1_ 10/05/2018
09.45 APERTURA DEL ENCUENTRO
Francisco de la Torre. Alcalde de Málaga. Málaga (España)
Gemma del Corral. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Málaga (España)
José María Luna. Director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales. Ayuntamiento de Málaga. Málaga (España)
Gemma del Corral. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Málaga (España)
José María Luna. Director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales. Ayuntamiento de Málaga. Málaga (España)
10.15 Mesa redonda 2: “MEDIACIÓN CULTURAL Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA EN EL MUNDO”.
MODERADOR: Joaquín Laguna. Jefe del Servicio de Administración. Responsable de Públicos y Seguridad. Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales. Ayuntamiento de Málaga. Málaga (España)
- Isabelle Frantz-Marty. Jefa de proyectos para el público joven. Centre Pompidou. París (Francia)
- Jaime Mena. Coordinador de los equipos de Mediación Cultural del Centre Pompidou Málaga. Málaga (España)
- Anna Tsvetkova. Directora adjunta del Museo Estatal Ruso para el Desarrollo y las Relaciones Públicas. San Petersburgo (Rusia)
- Aleksei Boyco. Metodista principal de actividad educativa museística del Museo Estatal Ruso. San Petersburgo (Rusia)
- Katrine Pedersen. Jefa del Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Copenhague ARKEN. Copenhague (Dinamarca)
12.00 DESCANSO
12.30 Mesa REDONDA 2: "EL MUSEO COMO HECHO EDUCATIVO Y DE DESARROLLO"
MODERADOR: José Antonio Mondragón. Factoría de Arte y Desarrollo. Madrid-Málaga (España)
- Pili Álvarez y Carlos Granados. Artistas, educadores y parte de los responsables del Departamento de Educación del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M). Madrid (España)
- Tonina Cerdà. Responsable de Programas Públicos y Educación en el MACBA. Barcelona (España)
- Rufino Ferreras. Responsable de Desarrollo Educativo. EducaThyssen. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid (España)
14.00 descanso
16.00 buenas prácticas y talleres (simultáneos)
Panel de Buenas Prácticas:
Taller-Workshop 2: Metodología de intervención en el desarrollo de programas de mediación cultural. Impartido por José Antonio Mondragón (Factoría de Arte y Desarrollo)
- Hipervínculo. Laboratorio de mediaciones (Fundació Antoni Tàpies)
- Historia para todos (Las Musas Aplauden)
- Artes, emociones y creatividad: un modelo formativo (Centro Botín)
Taller-Workshop 2: Metodología de intervención en el desarrollo de programas de mediación cultural. Impartido por José Antonio Mondragón (Factoría de Arte y Desarrollo)
18.30 VISITA A MUSEOS DE LA CIUDAD
Se visitaron los siguientes museos
- Museo del Patrimonio de la Ciudad. MUPAM.
- Colección del Museo Ruso de San Petersburgo.
- Museo Picasso Málaga
Día 2_ 11/05/2018
09.30 Mesa redonda 3: "El museo como entorno universalmente accesible y de inclusión”.
MODERADORA: Tatiana Alemán. Responsable de Turismo y Cultura de PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física). Madrid (España)
- Sara I. Rodríguez. Cooperativa Altavoz. Madrid (España)
- Marta Redondo. Directora Comercial de GVAM (Mobile guides for all). Madrid (España)
- Jero Morillas y Alicia Sánchez. Mediadores Culturales. Málaga (España)
- Elena Aparicio. Asesora y Consultora de Accesibilidad e Inclusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Madrid (España)
11.00 Mesa redonda 4: “La mediación cultural y sus aspectos profesionales”.
MODERADORA: Maloles Cebrián. Miembro de AMEC.SUR. Málaga (España)
- Nuria Rodríguez. Directora del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Málaga (UMA). Málaga. (España)
- Jara Blanco. Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM). Madrid (España)
- Noemí Ávila Valdés. Profesora de Educación Artística, Plástica y Visual. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Madrid (España)
12.15 DESCANSO
12.45 Mesa Presentación de la Asociación Andaluza de Educadores y Mediadores Culturales (AMEC.SUR)
Maloles Cebrián. Miembro de AMEC.SUR
Alicia Sánchez. Miembro de AMEC.SUR
José Antonio Mondragón. Factoría de Arte y Desarrollo
Alicia Sánchez. Miembro de AMEC.SUR
José Antonio Mondragón. Factoría de Arte y Desarrollo
13.45 Conclusiones de la jornada (Mesa Institucional)
José María Luna. Director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales. Ayuntamiento de Málaga. Málaga (España)
14.00 DESCANSO
16.00 BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES (SIMULTÁNEOS)
Panel de Buenas Prácticas:
Taller-Workshop 2: Textos comprensibles para nuevos públicos en los museos. Impartido por Óscar García (Plena Inclusión Madrid).
- Mediación Cultural especializada en la comunidad sorda (Asociación Cultural ENTREsijos)
- Espacio MiniTEA (TEA Tenerife Espacio de las Artes)
- ARTYS. La experimental. El acceso democrático al arte (Madrid Salud. CMSc Villaverde)
Taller-Workshop 2: Textos comprensibles para nuevos públicos en los museos. Impartido por Óscar García (Plena Inclusión Madrid).
18.30 Visita A MUSEOS DE LA CIUDAD
Se visitaron los siguientes museos
- Centre Pompidou Málaga.
- Fundación Picasso. Museo Casa Natal.
- Museo Carmen Thyssen Málaga